¡MANOS A LA OBRA!

¿Quién dijo que cocinar fuera difícil?, Aquellos que no sepais cocinar, que la cocina os parezca un caso perdido,aquellos a los que no os guste meteros en ese habitáculo llamado cocina, o simplemente aquellos que querias aprender cosas nuevas, os propongo que os pongais manos a la obra conmigo y os cargueis todos esos mitos malos que teneis sobre la cocina, que cocineis y lo más importante que disfruteis haciéndolo.

Es un reto, vosotros los que estaís ahí detrás aprendereís a cocinar y yo me retaré a hacer platos fáciles, ricos e innovadores y sobre todo a aprender con vosotros.

¿Quién dijo miedo?

15 septiembre 2011

BIZCOCHO DE YOGURT

Muchos de vosotros me preguntáis que clase de bizocho hago para las tartas, pues bien, aquí os dejo la receta que yo hago. Seguramente ya habréis oido hablar de este tipo de bizcocho ya que su receta es muy conocida por su facilidad y por su buen resultado. Las únicas variaciones que puede haber a la hora de hacerlo es su color ya que le podemos echar algún tipo de colorante y su olor. La receta de toda la vida lleva yogurt de limón, pero si queremos conseguir un olor diferente, podemos echar un yogurt natural y después el aroma que nosotros elijamos, yo concretamente suelo echar de vainilla o de fresa, según el rellano que le vaya a poner. Y sin más dilación vamos a ponernos manos a la obra.

* INGREDIENTES
- 1 Yogurt de limón (o natural)
- 3 Huevos
- 1 Sobre levadura
- Mantequilla
Para los siguientes ingredientes utilizaremos como medida el envase del yogurt
- 1 Yogurt de aceite girasol u oliva (al gusto)
- 2 Yogures de azúcar
- 3 Yogures de harina repostería

*PREPARACIÓN
- En un recipiente echamos el yogurt de limón, los huevos y el azúcar. Batimos muy bien hasta conseguir una masa homogénea. A continuación añadimos el aceite y volvemos a batir, hasta que se ligue por completo a la masa anterior.
- Añadimos la harina poco a poco a la mezcla sin dejar de remover en ningún momento, así evitaremos que se nos formen grumos. Una vez consigamos tener una masa lisa, homogénea y sin grumos echamos la levadura y volvemos a remover.
- Precalentamos el horno a 180 º
- Cogemos un recipiente para horno (molde) y untamos su interior con mantequilla, después espolvoreamos también el interior con un poco de harina. Con esto, evitaremos que el bizcocho se nos pegue al molde cuando lo queramos desmoldar.
- Metemos en el horno aproximadamente 40 minutos. Es muy importante no abrir el horno durante los primeros 30 minutos para que no se nos baje.
- Pasado el tiempo estimado, pincharemos el centro del bizcocho con un palillo para saber si está cuajado o no. En caso de que no esté aún cuajado lo dejaremos unos minutos más.( si el palillo sale seco el bizcocho estará listo y si sale manchado habrá que dejarlo un poco más)
- Cuando tengamos el bizcocho listo, lo sacaremos del horno y dejaremos enfriar en su propio molde durante 5 minutos. Pasado ese tiempo lo desmoldaremos en una rejilla. (la rejilla no tiene que estar pegada a ningún plato, bandeja o recipiente, sino que tiene que tener por debajo hueco para que transpire)

NOTA.: Si desmoldamos el bizcocho en una rejilla evitará que el calor que se desprende haga sudar al bizcocho

Espero que la receta os haya gustado y sobre todo que la preparéis y me contéis que tal os ha ido la experiencia tanto en la cocina como en vuestros paladares.
¡Buen provecho!

1 comentario:

  1. Vamos el de toda la vida...un clássico que toda repostera tiene que tener la mano rota haciendolo! :)

    ResponderEliminar