¡MANOS A LA OBRA!

¿Quién dijo que cocinar fuera difícil?, Aquellos que no sepais cocinar, que la cocina os parezca un caso perdido,aquellos a los que no os guste meteros en ese habitáculo llamado cocina, o simplemente aquellos que querias aprender cosas nuevas, os propongo que os pongais manos a la obra conmigo y os cargueis todos esos mitos malos que teneis sobre la cocina, que cocineis y lo más importante que disfruteis haciéndolo.

Es un reto, vosotros los que estaís ahí detrás aprendereís a cocinar y yo me retaré a hacer platos fáciles, ricos e innovadores y sobre todo a aprender con vosotros.

¿Quién dijo miedo?

21 septiembre 2010

SOLOMILLOS DE TERNERA CON SALSA DE MORAS

El otro día me fuí al pueblo y como es menéster me vine con un montón de productos de la huerta, además también me traje unas moras silvestres recién cogidas de la zarza. La verdad es que siempre las he utilizado para hacer postres, pero esta vez quería utilizarlas para algo diferente, ha habido dos opiniones al respecto una buena y una no muy buena, yo espero que hagáis esta receta y comprobéis vosotros mismos si os gusta o no. La verdad es que la mezcla una vez más entre dulce y salado, para mí es un baile de sabores en la boca, motivo por el cual la hace espectacular.

*INGREDIENTES (2-4 personas)
- 4 Solomillos de Ternera
- 160 gr. de moras
- 2 Cucharadas de azúcar
- 20 cl. Vino tinto
- 10 cl. Agua
- 1 Cebolla
- Pimienta y sal

*PREPARACION
- Cortamos la cebolla en juliana, y la pochamos en una sarten a fuego muy suave. Cuando esté hecha, apartamos y reservamos.
- En un cazo ponemos a hervir las moras con el vino, cuando vaya reduciendo añadimos el agua y las dos cucharadas de azúcar (las cucharadas rasas). Movemos de vez en cuando para evitar que el azúcar se pegue y dejamos cocer hasta que las moras se vayan deshaciendo.
- Una vez se hayan deshecho las moras, trituramos la salsa y después la pasamos por el chino, para que no nos quede ningún grumo.
- Mezclamos la cebolla con la salsa y reservamos (Mantener la salsa caliente)
- Ponemos en una plancha un poco de aceite , salpimentamos los solomillos y doramos al gusto.
- Emplatamos, colocando primero los solomillos y añadiendo después por encima la salsa de mora.

NOTA.: Podeis si quereis añadirle una guarnición, yo en este caso he optado por ponerle unas patatas.

17 septiembre 2010

CREMA DE CALABAZA Y CALABACIN

Como seguro que este verano nos hemos pasado un poquito con la comida, os voy a proponer una crema muy rica que os ayudará a empezar de nuevo una dieta sana y equilibrada.

* INGREDIENTES (6-8 personas)
- 1/2 Kg Calabaza                                                          
- 1 Calabacín grande
- 1 Cebolla grande
- 1 Pimiento grande
- 1 Zanahoria
- Sal, pimienta negra molida y aceite

*PREPARACIÓN
- Troceamos todas las verduras en cuadraditos.
- En una cacerola ponemos una cucharada de aceite de oliva y cuando esté caliente incorporamos las verduras picadas, añadimos sal y pimienta al gusto.
- Dejamos rehogar 5 minutos y después cubrimos con agua. Cocemos durante 30 minutos.
- Pasados los treinta minutos de cocción, pasamos por la batidora y corregimos de sal y pimienta si hiciera falta.

15 septiembre 2010

TARTA DE QUESO


Hay muchas formas de hacer la tarta de queso, os iré poniendo las distintas formas en las que yo las he cocinado para que podais quedaros con la que más se adapte a vuestro gusto. Casi todas son muy fáciles de hacer, asi que, con la receta, lo fácil que es y las ganas que le pongais os saldrá una tarta deliciosa.

*INGREDIENTES (8-15 raciones)
- 1 Tarrina de queso de untar (250-300 gr)
- 3 Yogures naturales
- 3 Huevos
- 3 Cucharas harina reposteria
- 12 Cucharadas de azucar
- Mermelada de fresa (el sabor al gusto)
- 175Gr. Mantequilla
- 1 Paquete galletas tipo María (200 gr)

*PREPARACIÓN
- Trituramos las galletas, fundimos la mantequilla en el microondas y mezclamos todo muy bien hasta conseguir una pasta granulada.
- Cogemos un molde desmontable y ponemos la masa de las galletas en el fondo, estendiendola muy bien y presionando con ayuda de un tenedor para que quede una base sólida.
- Precalentamos el horno a 200º
- En un ball, preferiblemente de cristal, echamos los huevos, batimos muy bien y añadimos los yogures y la tarrina de queso.
- Batimos todo con ayuda de la batidora y le añadimos los ingredientes que nos quedan, la harina y el azúcar, volvemos a batir hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos.
- Volcamos la mezcla en el molde y metemos en el horno a 170º 45 minutos.
- Para saber si está cuajada la tarta podemos pinchar con un palillo en el centro, si sale seco es que podemos sacar ya la tarta.
- Desmoldamos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
- Una vez que se haya enfriado la metemos en la nevera para que termine de enfriarse bien, un rato antes de servirla, le añadimos por encima la mermelada elegida, en este caso ha sido de fresa.
- Y a comerrrrrrrr!!!

CAZÓN ADOBADO O BIENMESABE

Yo siempre me he preguntado, seguro que como muchos de vosotros, que lleva el cazón para que tenga ese sabor tan sabroso que le hace tan peculiar. Pues bien, ahora vosotros mismos podreis hacer este pescado en casa de una manera rápida y sencilla, seréis la envidia de todos cuando preparéis esta tapa tan rica.

*INGREDIENTES
- 1 Rodaja grande de cazón
- 1/2 vaso de vinagre
- Agua (la mitad que de vinagre)
- 1 cucharita de pimentón dulce
- 2-3 dientes de ajo (dependediendo del tamaño)
- perejil

*PREPARACIÓN
- Cortamos el pescado en taquitos pequeños , sazonamos y lo colocamos en un ball de cristal que tengamos con tapa. (en la pescadería te pueden trocear el pescado)
- Picamos los dientes de ajo en trocitos muy pequeños (si tenemos un pela ajos mucho mejor) , añadimos el perejil y reservamos.
- En el ball donde teniamos el pescado ya sazonado, añadimos el vinagre, el agua y el pimenton, con ayuda de una cuchara mezclamos todo muy bien.
- Por último añadimos el ajo con el perejil y volvemos a mezclar, después, tapamos y dejamos reposar la mezcla en la nevera durante 24 horas.
- Una vez haya reposado, escurrimos muy bien, enharinamos el pescado y freimos en aceite muy caliente. (es mejor freir en freidora o en su defecto en una sarten que tengais con tapa porque salta mucho, debido al vinagre)

NOTA.: La cantidad de vinagre que se le echa al pescado es al gusto, si queremos que salga más fuerte podemos echar más, la proporción del agua irá en concordancia con la del vinagre siempre.

TRUCO.: Para que el pescado no se quede blando, es mejor escurrirlo una vez frito, para que absorba el exceso de aceite.

ARROZ CON LECHE


Después de las vacaciones y de un mes sin compartir las recetas con vosotros, llega "la vuelta al cole" aquí llego con muuucha fuerza y las pilas recargadas, he hecho algunas cosillas este verano aptas para todo tipo de paladares, espero que os gusten .

*INGREDIENTES (6-9 personas)
- 250 Gr. Arroz redondo
- 2 Ltrs. de Leche
- 2 Ramas de canela
- Canela en polvo
- Ralladura o cáscara de limón
- 14 Cucharadas de azúcar

* PREPARACIÓN
-Echamos el arroz en una cazuela, cubrimos con agua y cocemos durante 10 minutos, removemos de vez en cuando para que no se nos agarre. Una vez cocido escurrimos y reservamos.
- En otro cacerola ponemos a calentar los dos litros de leche, las dos ramas de canela y la ralladura o cáscara de 1/2 limón, cuando rompa a hervir añadimos el arroz que teniamos reservado y a los 5 minutos añadimos el azúcar.
- Cocemos durante 30 minutos a fuego lento y removiendo constantemente. Pasado ese tiempo, apartamos del fuego, lo volcamos en una fuente y dejamos enfriar.
- Servimos el arroz en cuencos y espolvoreamos canela en polvo por encima al gusto.
Truco.: Para que tenga un poco más de aroma a limón, le suelo echar un par de gotas de limón exprimido.