¡MANOS A LA OBRA!
¿Quién dijo que cocinar fuera difícil?, Aquellos que no sepais cocinar, que la cocina os parezca un caso perdido,aquellos a los que no os guste meteros en ese habitáculo llamado cocina, o simplemente aquellos que querias aprender cosas nuevas, os propongo que os pongais manos a la obra conmigo y os cargueis todos esos mitos malos que teneis sobre la cocina, que cocineis y lo más importante que disfruteis haciéndolo.
Es un reto, vosotros los que estaís ahí detrás aprendereís a cocinar y yo me retaré a hacer platos fáciles, ricos e innovadores y sobre todo a aprender con vosotros.
¿Quién dijo miedo?
Es un reto, vosotros los que estaís ahí detrás aprendereís a cocinar y yo me retaré a hacer platos fáciles, ricos e innovadores y sobre todo a aprender con vosotros.
¿Quién dijo miedo?
27 noviembre 2011
GALLETAS DE NAVIDAD
Una año más se acercan las navidades, nuestros barrios se iluminan, se abarrotan las calles y como no los centros comerciales. Este año, me he adelantado un poco y he hecho unas galletas con motivos navideños para regalar a todos mis amigos y familiares, ellos encantados y yo aún más porque me gusta mucho esta época del año y porque me encanta hacerles estos regalos y verles sonreir. Las galletas son de mantequilla y luego están decoradas con fondant de distintos colores. Espero que os gusten y como siempre vuestras opiniones.
CAKE POPS
* INGREDIENTES
- Bizcocho
- Nocilla
- Chocolate blanco/ con leche (al gusto)
- Palos de chupa chups
* PREPARACION
- Lo primero que tenemos que hacer es desmigar el bizcocho, yo lo suelo hacer con la picadora, así nos quedarán unos trozos muy reducidos y muy uniformes. Una vez tengamos todo el bizcocho, le vamos añadiendo la crema que hayamos elegido, en este caso nocilla.
- Removemos muy bien para que la masa nos quede muy homogénea, el punto exacto para no añadir más nocilla será cuando podamos hacer las bolas sin que nos pringuemos de la crema elegida y la textura nos permita hacer la forma.
- El siguiente paso es ir cogiendo pequeñas porciones de masa e ir haciendo una bola con ellas. Reservamos.
- Ponemos a fundir el chocolate, yo estos los he hecho con sucedáneo, y cuando esté bien fundido mojamos un poco un extremo del palo, inmediatamente lo introducimos en la bola de bizcocho. Esta operación la repetiremos con cada una de las bolas, y cuando tengamos todas, dejaremos que el chocolate se seque, de esta manera conseguiremos fijar el palo al bizcocho.
- Por último, vamos introduciendo las bolas de bizcocho en el chocolate hasta cubrirlas por completo, les damos unas vueltas ayudándonos con el palo hasta que deje de gotear, así quitaremos el exceso de chocolate y después dependiendo de la decoración que queramos, lo dejaremos secar o no.- Yo en este caso , no les he dejado secar, los he pasado por fideos de colores con el chocolate aún caliente para que se pegaran y luego una vez se secara el chocolate quedaran fijados.
Como veis es una receta my fácil y además a los más pequeños de la casa les encantará, podeis sorprender en fiestas, cumpleaños..... Creo que estaréis deacuerdo conmigo en que es algo muy original y poco visto. Otro día os pondré otros para que veáis que también se les puede dar forma y hacerlos aún más divertidos.
TARTA RAYO VALLECANO
El fin de semana pasado tenía una cita-reto muy importante, tenía que hacerle la tarta a mi cuñado Alberto. Su encargo fue una tarta de su equipo, ese que tantas alegrías y por qué no disgustos le ha dado. Al planteármelo no sabía como iba a salir, era toda una responsabilidad ya que quería hacerle al cumpleañero la mejor tarta que podía ofrecerle y la verdad que el escudo del rayo no se me antojaba muy fácil. En el momento de la tarta no puede estar presente, pero según todos me han dicho fue un éxito y al homenajeado le encantó, asi que, sólo por eso el esfuerzo mereció la pena. Espero que a vosotros también os guste. El bizcocho como siempre es de yorgurt, el relleno es de nata y fresa, y todos los adornos van en chocolate. Para decorar los bordes, le puse una capa fina de almendras laminadas.
12 noviembre 2011
TARTA MOUSSE CHOCOLATE BLANCO
Esta tarta la hice ya hace bastante tiempo. A la cumpleañera le encanta el chocolate blanco, asi que, como no podía ser menos, su prima le obsequió con un auténtico manjar. Toda la tarta es de chocolate blanco sobre base de galletas. Los adornos son de chocolate blanco y negro, y la terminé con unas perlitas de fresa. Espero que os guste el resultado.
19 octubre 2011
TARTA DE SANTIAGO
Esta tarta es un clásico, hay un montón de maneras de hacerla, a mí me gusta la que os pongo a continuación, me parece que es la que más se asemeja a la de "verdad". Ya sabéis que en el norte se como muy pero que muy bien e igualarles es muy difícil, pero bueno, al menos vamos a intentarlo. Ánimo y al toro.
* INGREDIENTES
- 250 Gr. Almendra cruda
- 250 Gr. Azúcar
- 5 Huevos XL
- Ralladura de 1/2 limón
- 2 Gr. Canela
- Azcúcar glass
- Mantequilla
* PREPARACIÓN
- Precalentamos el horno por ambos lados a 180 º.
- Molemos las almendras hasta que se conviertan en polvo y las echamos en un bol, a continuación añadimos el azúcar, la canela y la ralladura del limón. Mezclamos todo muy bien.
- Una vez tengamos todos los ingredientes bien mezclados, vamos añadiendo los huevos y con una cuchara los vamos ligando a la mezcla anterior. (No batir sólo mezclar).
- Cuando tengamos la masa bien homogénea, untamos un molde para horno con mantequilla y vertemos la masa en él.
- Horneamos durante 35-40 minutos a una temperatura de 175º. Dejamos enfriar y decoramos con la típica cruz de santiago y el azúcar glass.
Aquí os dejo el resultado y la cruz para que os la podáis descargar y hacer el dibujo en la tarta. Habéis visto que como la mayoría de las veces, es una receta muy sencilla y fácil de hacer, asi que, como os digo siempre espero que os animéis y sobre todo me contéis como os ha ido.
* INGREDIENTES
- 250 Gr. Almendra cruda
- 250 Gr. Azúcar
- 5 Huevos XL
- Ralladura de 1/2 limón
- 2 Gr. Canela
- Azcúcar glass
- Mantequilla
* PREPARACIÓN
- Precalentamos el horno por ambos lados a 180 º.
- Molemos las almendras hasta que se conviertan en polvo y las echamos en un bol, a continuación añadimos el azúcar, la canela y la ralladura del limón. Mezclamos todo muy bien.
- Una vez tengamos todos los ingredientes bien mezclados, vamos añadiendo los huevos y con una cuchara los vamos ligando a la mezcla anterior. (No batir sólo mezclar).
- Cuando tengamos la masa bien homogénea, untamos un molde para horno con mantequilla y vertemos la masa en él.
- Horneamos durante 35-40 minutos a una temperatura de 175º. Dejamos enfriar y decoramos con la típica cruz de santiago y el azúcar glass.
Aquí os dejo el resultado y la cruz para que os la podáis descargar y hacer el dibujo en la tarta. Habéis visto que como la mayoría de las veces, es una receta muy sencilla y fácil de hacer, asi que, como os digo siempre espero que os animéis y sobre todo me contéis como os ha ido.
18 octubre 2011
TARTA DRACULÍN
Hace ya tiempo os propuse una tarta con unos caramelos muy madrileños : Las violetas. Esta vez os propongo una receta que nos hará recordar a todos nuestra infancia, los caramelos de Draculín o Vampiro, esos que eran geniales porque nos ponían la lengua roja y además costaban a peseta, yo recuerdo que compraba 3 por un duro, ¡madre mia! anda que no ha llovido desde entonces. Es una tarta a mi parecer genial y creo que a los peques de ahora les volverá locos, al igual que lo hiciera con nosotros.
* INGREDIENTES (12 raciones)
- 600 Ml Nata para montar
- 250 Gr. Queso untar (1 tarrina)
- 1/2 paquete de galletas tipo María
- 11 láminas de gelatina neutra
- 400 Gr. Caramelos de draculín
- 70 Gr. Mantequilla
- 1/2 vaso de leche
- 300 Ml. Agua
*PREPARACION
- Lo primero que haremos será preparar la base de nuestra tarta, para ello tenemos que machacar muy bien las galletas hasta reducirlas prácticamente a polvo y a continuación añadir la mantequilla en pomada. Removemos bien y cuando tengamos una masa con textura granulada lo volcamos en un molde desmontable, aplastamos bien con un tenedor para que quede compacto y metemos en la nevera.
- Ponemos 8 hojas de gelatina en remojo, mientras se hinchan, trituramos 200 gr de caramelos hasta reducirlos a polvo y reservamos. Cuando las láminas de gelatina se hinchen las retiramos del agua y las secamos.
- Ponemos en un cazo la leche y cuando eche a hervir añadimos la gelatina sin dejar de remover hasta que vuelva a cocer. En ese momento, añadimos la nata, el queso y el polvo de caramelos, seguimos removiendo para que los polvos de caramelo no se junten y formen grumos. Cuando tengamos una masa homogénea, añadimos al molde que teníamos preparado con la base de galletas, dejamos enfriar un poco y metemos en la nevera.
- Mientras se nos enfria la mezcla que hemos preparado anteriormente, ponemos en un cazo el agua y los caramelos restantes (molidos), vamos removiendo poco a poco hasta que se disuelvan por completo en el agua. Una vez disueltos todos los caramelos añadimos 3 hojas de gelatina, removemos y dejamos enfriar.
- Por último, echamos por encima la gelatina, ayudándonos de una cuchara, ya que si la echamos de golpe romperemos la mousse.
- Volvemos a meter en la nevera y dejamos reposar de un día para otro.
Podemos adornar con un poco de polvo de caramelo por encima, que es como esta vez la he adornado yo.
* INGREDIENTES (12 raciones)
- 600 Ml Nata para montar
- 250 Gr. Queso untar (1 tarrina)
- 1/2 paquete de galletas tipo María
- 11 láminas de gelatina neutra
- 400 Gr. Caramelos de draculín
- 70 Gr. Mantequilla
- 1/2 vaso de leche
- 300 Ml. Agua
*PREPARACION
- Lo primero que haremos será preparar la base de nuestra tarta, para ello tenemos que machacar muy bien las galletas hasta reducirlas prácticamente a polvo y a continuación añadir la mantequilla en pomada. Removemos bien y cuando tengamos una masa con textura granulada lo volcamos en un molde desmontable, aplastamos bien con un tenedor para que quede compacto y metemos en la nevera.
- Ponemos 8 hojas de gelatina en remojo, mientras se hinchan, trituramos 200 gr de caramelos hasta reducirlos a polvo y reservamos. Cuando las láminas de gelatina se hinchen las retiramos del agua y las secamos.
- Ponemos en un cazo la leche y cuando eche a hervir añadimos la gelatina sin dejar de remover hasta que vuelva a cocer. En ese momento, añadimos la nata, el queso y el polvo de caramelos, seguimos removiendo para que los polvos de caramelo no se junten y formen grumos. Cuando tengamos una masa homogénea, añadimos al molde que teníamos preparado con la base de galletas, dejamos enfriar un poco y metemos en la nevera.
- Mientras se nos enfria la mezcla que hemos preparado anteriormente, ponemos en un cazo el agua y los caramelos restantes (molidos), vamos removiendo poco a poco hasta que se disuelvan por completo en el agua. Una vez disueltos todos los caramelos añadimos 3 hojas de gelatina, removemos y dejamos enfriar.
- Por último, echamos por encima la gelatina, ayudándonos de una cuchara, ya que si la echamos de golpe romperemos la mousse.
- Volvemos a meter en la nevera y dejamos reposar de un día para otro.
Podemos adornar con un poco de polvo de caramelo por encima, que es como esta vez la he adornado yo.
CANUTILLOS DE HOJALDRE RELLENOS DE CREMA DE NARANJA
Llevo mucho tiempo sin escribir, la verdad es que he estado algo desanimada y liada al mismo tiempo, como muchos de vosotros ya sabéis mi empresa a cerrado sus puertas, asi que, oficialmente ya estoy en el paro y tras varios días de papeleos, curriculums y demás, me he puesto manos a la obra y aquí os traigo lo primero que he hecho en esta semana, hace ya tiempo me compré unos moldes con forma cónica y tenía ganas de estrenarlos.
Como muchas otras veces ésta, es la primera vez que hago esta combinación de sabores y por los comentarios en el trabajo de mi marido creo que están muy ricos. Ya me iréis contando.
* INGREDIENTES (12 uds)
- 1 Lámina masa de hojaldre
- 200 Ml. Nata para montar
- 200 Ml. Zumo de naranja (sin colar)
- 100 Gr. Azúcar blanquilla
- 1/2 Ralladura de naranja
- 1 Cucharada colmada de harina de maiz (maicena)
- 2 Yemas de huevo
- Mantequilla
- 1 Huevo
- Azúcar glass (para decorar)
* PREPARACION
- Fundimos un poco de mantequilla en un bol, extendemos la lámina de hojaldre y con la ayuda de un pincel la pintamos.
- Precalentamos el horno por ambas caras a 180 º C.
- A continuación hacemos tiras de unos 2 cm aproximadamente de ancho en el hojaldre y las vamos enrollando en forma de espiral en los moldes cónicos (el lado de la mantequilla pegado al molde, para que no se nos pegue y podamos desmoldarlo bien). Hay que tener cuidado e ir montando un poco de la masa en cada vuelta anterior y cerrar con los dedos la punta para que luego no nos queden huecos y podamos rellenar bien el hojaldre. Una vez tengamos todos hechos, los vamos colocando en una bandeja de pie, no tumbados.
- Batimos un huevo y pintamos el hojaldre para que nos quede un poco brillante, si no queremos hacer este paso no importa, ya que el hojaldre irá con azúcar glass por encima. Asi que, este paso al gusto de cada uno.
- Mientras se va haciendo nuestro hojaldre, mezclamos el zumo de naranja y la nata, cuando ya lo tengamos, separamos un poco en el vaso de la batidora. Añadimos el azúcar, la ralladura de la naranaja y ponemos a calentar.
- Junto con la mezcla reservada en el vaso de la batidora, ponemos las yemas y la harina. Batimos muy bien, prestando atención a que no haya ningún grumo y sea una masa homogénea.
- Cuando la mezcla del cazo empiece a hervir, vamos añadiendo poco a poco el preparado de la batidora, sin dejar de remover en ningún momento hasta que vuelva a hervir.
- Retiramos del fuego y removemos un par de minutos más para evitar que según se vaya enfriando se vayan formando grumos y dejamos enfriar en la nevera.
- Una vez tengamos ya la crema fría, la echamos en una manga pastelera y vamos rellenando todos los hojaldres, por último espolvoreamos con azúcar glass por encima.
Es una receta muy fácil de hacer como habréis visto, además esta crema es muy sucu rente ya que se puede utilizar para infinidad de cosas. Espero que la disfrutéis.
Como muchas otras veces ésta, es la primera vez que hago esta combinación de sabores y por los comentarios en el trabajo de mi marido creo que están muy ricos. Ya me iréis contando.
* INGREDIENTES (12 uds)
- 1 Lámina masa de hojaldre
- 200 Ml. Nata para montar
- 200 Ml. Zumo de naranja (sin colar)
- 100 Gr. Azúcar blanquilla
- 1/2 Ralladura de naranja
- 1 Cucharada colmada de harina de maiz (maicena)
- 2 Yemas de huevo
- Mantequilla
- 1 Huevo
- Azúcar glass (para decorar)
* PREPARACION
- Fundimos un poco de mantequilla en un bol, extendemos la lámina de hojaldre y con la ayuda de un pincel la pintamos.
- Precalentamos el horno por ambas caras a 180 º C.
- A continuación hacemos tiras de unos 2 cm aproximadamente de ancho en el hojaldre y las vamos enrollando en forma de espiral en los moldes cónicos (el lado de la mantequilla pegado al molde, para que no se nos pegue y podamos desmoldarlo bien). Hay que tener cuidado e ir montando un poco de la masa en cada vuelta anterior y cerrar con los dedos la punta para que luego no nos queden huecos y podamos rellenar bien el hojaldre. Una vez tengamos todos hechos, los vamos colocando en una bandeja de pie, no tumbados.
- Batimos un huevo y pintamos el hojaldre para que nos quede un poco brillante, si no queremos hacer este paso no importa, ya que el hojaldre irá con azúcar glass por encima. Asi que, este paso al gusto de cada uno.
- Mientras se va haciendo nuestro hojaldre, mezclamos el zumo de naranja y la nata, cuando ya lo tengamos, separamos un poco en el vaso de la batidora. Añadimos el azúcar, la ralladura de la naranaja y ponemos a calentar.
- Junto con la mezcla reservada en el vaso de la batidora, ponemos las yemas y la harina. Batimos muy bien, prestando atención a que no haya ningún grumo y sea una masa homogénea.
- Cuando la mezcla del cazo empiece a hervir, vamos añadiendo poco a poco el preparado de la batidora, sin dejar de remover en ningún momento hasta que vuelva a hervir.
- Retiramos del fuego y removemos un par de minutos más para evitar que según se vaya enfriando se vayan formando grumos y dejamos enfriar en la nevera.
- Una vez tengamos ya la crema fría, la echamos en una manga pastelera y vamos rellenando todos los hojaldres, por último espolvoreamos con azúcar glass por encima.
Es una receta muy fácil de hacer como habréis visto, además esta crema es muy sucu rente ya que se puede utilizar para infinidad de cosas. Espero que la disfrutéis.
15 septiembre 2011
TARTA TRES CHOCOLATES
En mi casa esta tarta es la que más gusta, en esta ocasión fue para celebrar el cumpleaños del mayor admirador que tengo hacía esta tarta.Como ya la ha probado en varias ocasiones y visto decorada también de distintas maneras, quise darle un toque diferente que nunca antes había probado. Le añadí por encima, crocanti de almendra y la verdad es que quedó bastante bien, según las críticas la mejor que he hecho hasta ahora, pero claro, es que la ocasión lo merecía. ¡Muchas felicidades hermanito!
TARTA FONDANT DORA LA EXPLORADORA
Aquí estamos de nuevo con las tartas fondant, en esta ocasión el encargo fue de la más pequeña de la casa, asi que os imagináis la importancia del encargo. Tres años no se cumplen todos los días, asi que, mi cometido en esta ocasión fue preparar la tarta más impactante y maravillosa que puedira existir en la cabeza de, en este caso, mi sobrina. La tarta la encantó e hizo buena cuenta de las flores que le puse como adorno. Asi que, como ya estaréis imaginando la recompensa de verla con es cara fue la mayor de las recompensas que uno puede tener.
La tarta como base tiene el bizcocho de yogurt con aroma de fresa y el relleno también era de fresa. Espero que os guste.
La tarta como base tiene el bizcocho de yogurt con aroma de fresa y el relleno también era de fresa. Espero que os guste.
BIZCOCHO DE YOGURT
Muchos de vosotros me preguntáis que clase de bizocho hago para las tartas, pues bien, aquí os dejo la receta que yo hago. Seguramente ya habréis oido hablar de este tipo de bizcocho ya que su receta es muy conocida por su facilidad y por su buen resultado. Las únicas variaciones que puede haber a la hora de hacerlo es su color ya que le podemos echar algún tipo de colorante y su olor. La receta de toda la vida lleva yogurt de limón, pero si queremos conseguir un olor diferente, podemos echar un yogurt natural y después el aroma que nosotros elijamos, yo concretamente suelo echar de vainilla o de fresa, según el rellano que le vaya a poner. Y sin más dilación vamos a ponernos manos a la obra.
* INGREDIENTES
- 1 Yogurt de limón (o natural)
- 3 Huevos
- 1 Sobre levadura
- Mantequilla
Para los siguientes ingredientes utilizaremos como medida el envase del yogurt
- 1 Yogurt de aceite girasol u oliva (al gusto)
- 2 Yogures de azúcar
- 3 Yogures de harina repostería
*PREPARACIÓN
- En un recipiente echamos el yogurt de limón, los huevos y el azúcar. Batimos muy bien hasta conseguir una masa homogénea. A continuación añadimos el aceite y volvemos a batir, hasta que se ligue por completo a la masa anterior.
- Añadimos la harina poco a poco a la mezcla sin dejar de remover en ningún momento, así evitaremos que se nos formen grumos. Una vez consigamos tener una masa lisa, homogénea y sin grumos echamos la levadura y volvemos a remover.
- Precalentamos el horno a 180 º
- Cogemos un recipiente para horno (molde) y untamos su interior con mantequilla, después espolvoreamos también el interior con un poco de harina. Con esto, evitaremos que el bizcocho se nos pegue al molde cuando lo queramos desmoldar.
- Metemos en el horno aproximadamente 40 minutos. Es muy importante no abrir el horno durante los primeros 30 minutos para que no se nos baje.
- Pasado el tiempo estimado, pincharemos el centro del bizcocho con un palillo para saber si está cuajado o no. En caso de que no esté aún cuajado lo dejaremos unos minutos más.( si el palillo sale seco el bizcocho estará listo y si sale manchado habrá que dejarlo un poco más)
- Cuando tengamos el bizcocho listo, lo sacaremos del horno y dejaremos enfriar en su propio molde durante 5 minutos. Pasado ese tiempo lo desmoldaremos en una rejilla. (la rejilla no tiene que estar pegada a ningún plato, bandeja o recipiente, sino que tiene que tener por debajo hueco para que transpire)
NOTA.: Si desmoldamos el bizcocho en una rejilla evitará que el calor que se desprende haga sudar al bizcocho
Espero que la receta os haya gustado y sobre todo que la preparéis y me contéis que tal os ha ido la experiencia tanto en la cocina como en vuestros paladares.
¡Buen provecho!
* INGREDIENTES
- 1 Yogurt de limón (o natural)
- 3 Huevos
- 1 Sobre levadura
- Mantequilla
Para los siguientes ingredientes utilizaremos como medida el envase del yogurt
- 1 Yogurt de aceite girasol u oliva (al gusto)
- 2 Yogures de azúcar
- 3 Yogures de harina repostería
*PREPARACIÓN
- En un recipiente echamos el yogurt de limón, los huevos y el azúcar. Batimos muy bien hasta conseguir una masa homogénea. A continuación añadimos el aceite y volvemos a batir, hasta que se ligue por completo a la masa anterior.
- Añadimos la harina poco a poco a la mezcla sin dejar de remover en ningún momento, así evitaremos que se nos formen grumos. Una vez consigamos tener una masa lisa, homogénea y sin grumos echamos la levadura y volvemos a remover.
- Precalentamos el horno a 180 º
- Cogemos un recipiente para horno (molde) y untamos su interior con mantequilla, después espolvoreamos también el interior con un poco de harina. Con esto, evitaremos que el bizcocho se nos pegue al molde cuando lo queramos desmoldar.
- Metemos en el horno aproximadamente 40 minutos. Es muy importante no abrir el horno durante los primeros 30 minutos para que no se nos baje.
- Pasado el tiempo estimado, pincharemos el centro del bizcocho con un palillo para saber si está cuajado o no. En caso de que no esté aún cuajado lo dejaremos unos minutos más.( si el palillo sale seco el bizcocho estará listo y si sale manchado habrá que dejarlo un poco más)
- Cuando tengamos el bizcocho listo, lo sacaremos del horno y dejaremos enfriar en su propio molde durante 5 minutos. Pasado ese tiempo lo desmoldaremos en una rejilla. (la rejilla no tiene que estar pegada a ningún plato, bandeja o recipiente, sino que tiene que tener por debajo hueco para que transpire)
NOTA.: Si desmoldamos el bizcocho en una rejilla evitará que el calor que se desprende haga sudar al bizcocho
Espero que la receta os haya gustado y sobre todo que la preparéis y me contéis que tal os ha ido la experiencia tanto en la cocina como en vuestros paladares.
¡Buen provecho!
25 agosto 2011
MERMELADA DE CIRUELAS VERDES O CLAUDIA
Como la mayoría de vosotros sabréis, estamos en la época de recogida de ciruelas, y como casi siempre que voy al pueblo me traigo algún fruto de temporada, esta vez les ha tocado a ellas. La verdad es que es un fruto con bastantes características y propiedades, las más conocida es su propiedad como laxante, debido a su alto contenido en fibra. También es muy rica en vitamica E, dicha vitamina es un poderoso antioxidante el cual ayuda mantener el aspecto de la piel más joven y ayuda a prevenir la aparición de la arrugas. Ahora que sabemos un poco más de este fruto, vamos a ponernos manos a la obra.
*INGREDIENTES
- 1,5 Kg Ciruelas claudia
- 500 Gr. Azúcar blanca
- 1 Limón
*PREPARACIÓN
- Lavamos muy bien las ciruelas, las dehuesamos y las ponemos en una cacerola junto a medio vaso de agua. Cocemos 10 minutos. Mientras, exprimimos 1 limón y reservamos.
- Pasados los 10 minutos, pasamos el puré obtenido por el pasa puré para separar la piel de la pulpa y obtener una compota fina y sin grumos.
- En una olla ponemos de nuevo la compota, añadimos el zumo del limón y el azúcar y cocemos durante 40 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
- Mientras tanto, en una olla ponemos agua y unos botes de cristal abiertos con sus respectivas tapas, y cocemos 40 minutos para esterilizar los tarros.
- Rellenamos los botes con la mermelada hasta casi llenarlos y los cerramos muy bien.
- Por último, ponemos los botes ya llenos en una cacerola con agua (que el agua llegue más o menos a la mitad del bote o un poco menos) y hervimos otros 10 minutos. Con esto conseguiremos crear el vacío y así conservar bien nuestra mermelada.
- Sólo nos queda dejar que se enfríe y preparnos para nuestro próximo desayuno, veréis que el resultado es espectacular.
*INGREDIENTES
- 1,5 Kg Ciruelas claudia
- 500 Gr. Azúcar blanca
- 1 Limón
*PREPARACIÓN
- Lavamos muy bien las ciruelas, las dehuesamos y las ponemos en una cacerola junto a medio vaso de agua. Cocemos 10 minutos. Mientras, exprimimos 1 limón y reservamos.
- Pasados los 10 minutos, pasamos el puré obtenido por el pasa puré para separar la piel de la pulpa y obtener una compota fina y sin grumos.
- En una olla ponemos de nuevo la compota, añadimos el zumo del limón y el azúcar y cocemos durante 40 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
- Mientras tanto, en una olla ponemos agua y unos botes de cristal abiertos con sus respectivas tapas, y cocemos 40 minutos para esterilizar los tarros.
- Rellenamos los botes con la mermelada hasta casi llenarlos y los cerramos muy bien.
- Por último, ponemos los botes ya llenos en una cacerola con agua (que el agua llegue más o menos a la mitad del bote o un poco menos) y hervimos otros 10 minutos. Con esto conseguiremos crear el vacío y así conservar bien nuestra mermelada.
- Sólo nos queda dejar que se enfríe y preparnos para nuestro próximo desayuno, veréis que el resultado es espectacular.
14 julio 2011
QUESADA
Como ya muchos sabréis, la quesada pasiega es un postre típico de la Vega de Pas, Cantabria y tiene la apariencia de flan pero en la consistencia del pudín, su sabor es bastante peculiar ya que no es muy dulce pero tampoco salado. En la mayoría de recetas que he encontrado la quesada lleva harina, yo la he hecho sin ese ingrediente y el resultado también es muy bueno. Pues sin más dilación ahí va la receta.
* INGREDIENTES
- 3 Huevos xl
- 200 Gr. Queso de untar tipo philadelphia
- 110 Gr. Azúcar blanco
- Ralladura de 1 limón y medio
- 200 Ml. Nata para montar
* PREPARACION
- Batimos los huevos y añadimos la ralladura de limón y el azúcar. Movemos muy bien, hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Precalentamos el horno a 180 º.
- A continuación añadimos la nata y el queso, batimos muy bien hasta que no se nos quede ningún grumo.
- Volcamos la mezcla en un molde desmontable y metemos en el horno durante 30-40 minutos. Ya sabéis que el tiempo varía dependiendo del tipo de horno y de como queramos de dorada la quesada.
Como véis, es una receta muy sencilla que podemos hacer en cuestión de 5 minutos y el resultado es buenísimo, en comparación con las demás recetas ésta se hace más rápido y lleva menos ingredientes, pero el resultado sea cual sea la receta que utilicéis siempre será espectacular.
* INGREDIENTES
- 3 Huevos xl
- 200 Gr. Queso de untar tipo philadelphia
- 110 Gr. Azúcar blanco
- Ralladura de 1 limón y medio
- 200 Ml. Nata para montar
* PREPARACION
- Batimos los huevos y añadimos la ralladura de limón y el azúcar. Movemos muy bien, hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Precalentamos el horno a 180 º.
- A continuación añadimos la nata y el queso, batimos muy bien hasta que no se nos quede ningún grumo.
- Volcamos la mezcla en un molde desmontable y metemos en el horno durante 30-40 minutos. Ya sabéis que el tiempo varía dependiendo del tipo de horno y de como queramos de dorada la quesada.
Como véis, es una receta muy sencilla que podemos hacer en cuestión de 5 minutos y el resultado es buenísimo, en comparación con las demás recetas ésta se hace más rápido y lleva menos ingredientes, pero el resultado sea cual sea la receta que utilicéis siempre será espectacular.
12 julio 2011
TARTA CON MOTIVO MILITAR
Esta tarta la hice gracias al encargo de Maribel, quería darle una sorpresa a su hermano y hacerle una tarta especial, asi que tras intercambiar varias ideas de como podíamos hacerla, el resultado es este que véis, el cumpleañero quedó encantado y creo que conseguirmos el objetivo. Una vez más ¡Muchas Felicidades!.
La tarta es de tres chocolates y el dibujo del tanque está hecho de sucedáeno de chocolate blanco teñido en distintos colores. Espero que os guste.
La tarta es de tres chocolates y el dibujo del tanque está hecho de sucedáeno de chocolate blanco teñido en distintos colores. Espero que os guste.
20 junio 2011
TARTA CON FORMA DE LIBRO
Buenos días a tod@s!!
Hoy os quiero enseñar una tarta muy especial que ha sido todo un reto para mí, ya que nunca había hecho nada parecido. Este tipo de tartas las llevo haciendo muy poco tiempo y nunca me había atrevido a hacer ninguna forma diferente ni una temática que tuviera tantas cosas posibles e inimaginables de hacer. Fue un encargo de Eva, quería sorprender a los porofesores de Álvaro. Gracias a ella, he descubierto que de momento, no hay reto que se me resista, y además tanto ella como las personas que la probaron quedaron encantadas con el resultado, cosa por la que me alegro mucho, ya que era toda una responsabilidad. Aquí os la dejo para que juzguéis vosotros mismos, el bizcocho es el de siempre (de yogurt) y el relleno esta vez fue mermelada de frambuesa. Espero que os guste.
Hoy os quiero enseñar una tarta muy especial que ha sido todo un reto para mí, ya que nunca había hecho nada parecido. Este tipo de tartas las llevo haciendo muy poco tiempo y nunca me había atrevido a hacer ninguna forma diferente ni una temática que tuviera tantas cosas posibles e inimaginables de hacer. Fue un encargo de Eva, quería sorprender a los porofesores de Álvaro. Gracias a ella, he descubierto que de momento, no hay reto que se me resista, y además tanto ella como las personas que la probaron quedaron encantadas con el resultado, cosa por la que me alegro mucho, ya que era toda una responsabilidad. Aquí os la dejo para que juzguéis vosotros mismos, el bizcocho es el de siempre (de yogurt) y el relleno esta vez fue mermelada de frambuesa. Espero que os guste.
09 junio 2011
TARTA DE VIOLETAS
* INGREDIENTES (12 raciones)
- 600 Ml Nata para montar
- 250 Gr. Queso untar (1 tarrina)
- 1/2 paquete de galletas tipo María
- 10 láminas de gelatina neutra
- 400Gr. Caramelos de violetas
- 70 Gr. Mantequilla- 1/2 vaso de leche
- 150 Ml. Agua
*PREPARACION
- Lo primero que haremos será preparar la base de nuestra tarta, para ello tenemos que machacar muy bien las galletas hasta reducirlas prácticamente a polvo y a continuación añadir la mantequilla en pomada. Removemos bien y cuando tengamos una masa con textura granulada lo volcamos en un molde desmontable, aplastamos bien con un tenedor para que quede compacto y metemos en la nevera.
- Ponemos las hojas de gelatina en remojo, mientras se hinchan, trituramos 200 gr de caramelos hasta reducirlos a polvo y reservamos. Cuando las láminas de gelatina se hinchen las retiramos del agua y las secamos.
- Ponemos en un cazo la leche y cuando eche a hervir añadimos 6 hojas de gelatina sin dejar de remover hasta que vuelva a cocer. En ese momento, añadimos la nata, el queso y el polvo de caramelos, seguimos removiendo para que los polvos de caramelo no se junten y formen grumos. Cuando tengamos una masa homogénea, añadimos al molde que teníamos preparado con la base de galletas, dejamos enfriar un poco y metemos en la nevera.
- Mientras se nos enfria la mezcla que hemos preparado anteriormente, ponemos en un cazo el agua y los caramelos restantes (200gr. sin moler), vamos removiendo poco a poco hasta que se disuelvan por completo en el agua. Una vez disueltos todos los caramelos añadimos 2 hojas de gelatina, removemos y echamos por encima de la tarta, asegurándonos que ya ha cogido cuerpo y empieza a estar dura para que se nos quede esta mezcla encima.
- Volvemos a meter en la nevera y dejamos reposar de un día para otro.
SETAS AL HORNO
Hace mucho tiempo que no escribo una receta saludable, últimamente me he dedicado más a lo dulce que a lo salado, asi que, aquí os traigo una manera diferente de cocinar las setas, es una receta muy sencilla y un plato que se puede hacer tanto para ocasiones especiales como para un día cualquiera en el que queramos comer este riquísimo hongo de forma diferente.
* INGREDIENTES (para 2 personas)
- 2 Bandejas de setas de cardo pequeñas (aprx. 400/500 gr)
- 3 Patatas
- 2 Tomates
- 1 Cebolla
- 6 Dientes de ajo
- Sal, perejil y aceite de oliva
* PREPARACION
- Lo primero que haremos será lavar las setas y quitarles el tallo.
- A continuación pelamos las patatas y las lavamos junto con los tomates. Una vez limpio todo, cortamos las patatas en rodajas y las vamos colocando en hilera en una fuente para horno.Salamos y añadimos un poco de aceite por encima.
- Cortamos los tomates en rodajas y las vamos poniendo una a una encima de la patata, seguidamente pelamos la cebolla y la cortamos también en rodajas, y hacemos lo mismo que con los tomates, colocamos una una las rodajas con la patata y el tomate que ya tenemos preparado.
- Precalentamos el horno y mientras tanto, vamos pelando los ajos, los picamos y los añadimos a un mortero junto al perejil y el aceite de oliva. Machacamos bien, hata conseguir mezclarlo todo bien.
- Colocamos las setas (1 seta por cada rodaja de patata, tomate y cebolla) encima de la preparación anterior, salamos y añadimos el majado de ajo por encima.
- Metemos en el horno durante aproximadamente 30 minutos a 180 º (dependerá del horno,el tiempo de cocinado), cuando estén las setas bien doraditas, servimos.
¡Buen provecho!
NOTA.: Si el ajo nos resulta muy fuerte o nos hace daño al estómago lo que podemos hacer (en este caso yo lo he hecho) es añadirle un aceite macerado con ajo. El sabor es menos intenso y además no nos encontraremos ningún trocito de ajo.
* INGREDIENTES (para 2 personas)
- 2 Bandejas de setas de cardo pequeñas (aprx. 400/500 gr)
- 3 Patatas
- 2 Tomates
- 1 Cebolla
- 6 Dientes de ajo
- Sal, perejil y aceite de oliva
* PREPARACION
- Lo primero que haremos será lavar las setas y quitarles el tallo.
- A continuación pelamos las patatas y las lavamos junto con los tomates. Una vez limpio todo, cortamos las patatas en rodajas y las vamos colocando en hilera en una fuente para horno.Salamos y añadimos un poco de aceite por encima.
- Cortamos los tomates en rodajas y las vamos poniendo una a una encima de la patata, seguidamente pelamos la cebolla y la cortamos también en rodajas, y hacemos lo mismo que con los tomates, colocamos una una las rodajas con la patata y el tomate que ya tenemos preparado.
- Precalentamos el horno y mientras tanto, vamos pelando los ajos, los picamos y los añadimos a un mortero junto al perejil y el aceite de oliva. Machacamos bien, hata conseguir mezclarlo todo bien.
- Colocamos las setas (1 seta por cada rodaja de patata, tomate y cebolla) encima de la preparación anterior, salamos y añadimos el majado de ajo por encima.
- Metemos en el horno durante aproximadamente 30 minutos a 180 º (dependerá del horno,el tiempo de cocinado), cuando estén las setas bien doraditas, servimos.
¡Buen provecho!
NOTA.: Si el ajo nos resulta muy fuerte o nos hace daño al estómago lo que podemos hacer (en este caso yo lo he hecho) es añadirle un aceite macerado con ajo. El sabor es menos intenso y además no nos encontraremos ningún trocito de ajo.
26 mayo 2011
TARTA ATLETICO DE MADRID
Este fin de semana tenía una cita con un buen colchonero para celebrar su cumpelaños y claro, como no podía ser menos la tarta llevó los colores roji-blanco, tanto por dentro como por fuera. El bizocho es casera y va cubieto y relleno de mermelada de fresa y de nata. El resultado sorprendió y gustó y yo como siempre orgullosa y contenta de que así fuera, os dejo la foto para que juzgueis por vosotros mismos. Espero que os guste.
22 abril 2011
TARTA HANNA MONTANA
Me gustaría enseñaros una de las tartas que he hecho hace ya unos días para una personita muy especial que cumplia 11 años, la verdad es que en cuanto supe que iba a preparar su tarta no tuve ninguna duda sobre el tema, ya que la encantan hanna montana. Quise darle un toque diferente haciendo un foto montaje y he de decir que todo el tiempo empleado mereció la pena sólo por verle la cara que puso. ¡Muuuuchas felicidades!
Asi que, me puse manos a la obra y el resultado es el que véis , iba rellena de crema de mantequilla con aroma de vanillia y la base la hice con bizcocho casero cubierto de fondant.
¡espero que os guste!
19 abril 2011
TORRIJAS
Ya está aquí la semana santa y como no podía ser menos, os propongo la receta del dulce más típico de estas fiestas: LAS TORRIJAS, para saber algo más de este postre tan típico tenemos que remontarnos al siglo XV donde aparece ya citada por Juan del Encina: «miel y muchos huevos para hazer torrejas», al parecer como plato indicado para la recuperación de parturientas. A comienzos de siglo XX era muy habitual en las tabernas de Madrid y se servía frecuentemente con vasos de vino.
Aunque es algo engorroso de hacer el resultado merece la pena, aunque no se yo si nuestros bodys lo agradecerán, ya que es una explosión de calorías. Ahí os la dejo y ya sabéis, como siempre os digo a disfrutarla y sobretodo a degustarla. Como veis, las cantidades son muy grandes ya que he hecho para toda la familia, si queréis menos, basta con dividir todos los ingredientes.
* INGREDIENTES
- 1 Kg pan de torrijas (yo compro el de mercadona especial torrijas)
- 3 Litros de Leche
- 450 Gr. de azúcar blanco
- 3 Ramas de Canela
- 1 Cáscara limón
- 1 Cáscara de naranja
Para el rebozado :
- 400 Gr. Azúcar
- 9 Huevos XL
- Canela molida
- Aceite
*PREPARACION
- En un cazo ponemos la leche, los 450 Gr. de azúcar, la canela en rama y las cáscaras de limón y naranja. Calentamos a fuego medio hasta que rompa a hervir y dejamos 3-4 minutos. Pasado ese tiempo retiramos las cáscaras y la canela.
- A continuación vamos echando las rebanadas de pan y una vez que estén bien empapadas las pasamos a un escurridor.
- Batimos los huevos (yo los bato de 3 en 3) y ponemos a calentar una sartén con aceite a la que añadiremos un trozo de cáscara de naranja para aromatizarlo y para que no se forme tanta espuma y nos salpique menos al freir. Cuando esté frita retiramos y echamos otra.
- Una vez tengamos el aceite bien caliente, pasamos las rebanadas de pan que teníamos escurriendo por huevo y freimos.
- Mientras freimos las rebanadas de pan, en un plato hondo preparamos 400 Gr. de azúcar y añadimos canela en polvo al gusto, lo mezclamos muy bien hasta que nos quede más o menos unificado el color.
- Una vez doradas las rebanadas, sacamos, escurrimos en papel de cocina y las rebozamos en la mezcla de azúcar y canela.
- Al escurrir las rebanadas de pan, nos va quedando un resto de leche que hay que reservar, lo usaremos para regar las torrijas para que no se nos resequen.
- Finalizamos colocando las torrijas en una fuente y regando con la leche sobrante al gusto.
11 abril 2011
PIRULETAS DE CHOCOLATE
Es una receta en la cual pueden participar los más pequeños de la casa, ya que es muy fácil y divertida de hacer. Además no necesitamos muchos ingredientes, es rápida y el resultado es asombroso y dulce. Los ingredientes se pueden encontrar en tiendas especializadas en productos pasteleros y referente a los moldes si no tenemos, podemos hacer piruletas sin una forma concreta y también se pueden hacer huevos utilizando las hueveras de los huevos de codorniz. También es una idea muy buena para regalar en cumpleaños infantiles.
* INGREDIENTES
- 250 Gr. Sucedáneo de chocolate blanco
- 250 Gr. Sucedáneo de chocolate negro
- Tintes especiales para chocolate
- Moldes
- Virutas variadas
- Palos de piruletas
* PREPARACION
Para moldes que no requieren mezcla de colores:
- Ponemos en un bol el chocolate y lo derretimos en el microondas a una potencia de 600 durante 2-3 minutos, habriendo cada minuto para remover y comprobar que no se nos queme.
- Una vez fundido el chocolate lo separamos en varios cuencos y le damos el color que queramos.
- Volcamos en los moldes y dejamos enfriar en la nevera.
Para los moldes que tienen formas determinadas, como helados , pasteles.... Tendremos que ir rellenando y enfriando parte a parte. Para que no se nos mezclen los colores.
Si no tenemos moldes, ponemos en una placa de horno papel vegetal y con ayuda de una cuchara echamos el chocolate y lo extendemos dándole forma y tamaño. Antes de que el chocalate se enfrie podemos añadir una virutas de colores.
En las piruletas que hemos realizado con molde también podremos anadirles las virutas o bien untando con un pincel un poco de choclate fundido o bien derritiendo un poco la parte de la piruleta que queremos con viruta con ayuda de un soplete de cocina.
El resultado es este que veis.
BOCADITOS DE NATA
Últimamente no he escrito muchas recetas en el blog ya que he estado liada con mi nuevo proyecto-hobbie. Los que entráis asiduamente habréis visto que hay fotos de tartas nuevas en el blog, espero que os estén gustando y poco a poco iré poniendo las recetas de alguna de ellas para que probéis vosotros en casa.
La receta de hoy es muy fácil y muy rica, creo que en toda bandeja de pasteles que se aprecie siempre hay bocaditos de nata e imagino que como en todas las casas serán los primeros en acabarse, asi que , aquí os traigo la receta para que podáis hacerlos vosotros mismos sin necesidad de pasar por la pasteleria.
* INGREDIENTES
- 125 ml. agua
- 30 gr. azúcar
- 125 ml. leche
- 150 gr. harina reposteria
- 3 Huevos XL
- Corteza 1/2 limón
- 75 gr, mantequilla
- 3 gr. sal
- Azúcar glass
- 1/2 kg nata montada (mejor de pasteleria)
*PREPARACION
- Ponemos en un cazo, la leche, el agua, la sal, la corteza de limón, la mantequilla y el azúcar. Encendemos el fuego y cuando rompa a hervir quitamos la corteza de limón e incorporamos de golpe toda la harina.
- Mantenemos el fuego muy suave y vamos removimiendo la mezcla continuamente hasta obtener una masa fina que se despega de las paredes del cazo. Una vez tengamos conseguida esta textura retiramos del fuego.
- Agregamos los huevos uno a uno, de tal forma que hasta que no hayamos incorporado el huevo completamente a la masa no añadimos otro.
- Preparamos una fuente de horno con papel vegetal y encedemos el mismo a una temperatura de 170º.
- Cogemos una manga pastelera, la llenamos con la masa que hemos preparado y vamos haciendo montoncitos no muy grandes (para que se hagan bien por dentro) sobre la placa de horno. (entre un montón y otro hay que dejar espacio)
- Pasados unos 20-30 minutos (dependerá del horno) veremos que la masa se ha inflado y se ha dorado, en ese momento retiramos del horno y los dejamos enfriar.
- Una vez frios, rellanamos con la nata montada y espolvoreamos con azúcar glass.
NOTA: Si la nata la hacemos en casa, habrá que tener un tiempo antes el boll y la nata en la nevera para que nos monte antes y le añadiremos azúcar glass al gusto, las proporciones serían 100 gr. de azúcar por 1/2 litro de nata.
Con estas cantidades salen bastantes bocaditos, yo recomiendo primero hacerlos así y luego doblar las cantidades para hacer un número mayor.
¡ BUEN PROVECHO!
11 marzo 2011
LAZOS DE HOJALDRE
Hoy estaba aburrida en casa y me he puesto a experimentar con una lámina de hojaldre que tenía en la nevera esperando a ser cocinada y la verdad es que he conseguido unos bollos muy ricos que se tardan 5 minutos en preparar, hacerlos en casa, os encantará el resultado.
*INGREDIENTES
- 1 Lámina de hojaldre (puede ser fresca tipo la cocinera o congelada)
- Azúcar de vainilla
- 1 Huevo
*PREPARACION
- Extendemos la masa de hojaldre sobre la mesa y la cortamos en cuatro trozos, a continuación partimos cada cuadrado o rectángulo (según la forma de la masa de hojaldre) por la mitad, de tal forma que obtendremos 8 triángulos.
- Espolvoreamos con azúcar de vainilla y enrollamos desde la zona más ancha hasta la zona más estrecha, una vez enrollado doblamos los picos hacia dentro.
- Precalentamos el horno a 200º.
- Ponemos en la rejilla de horno una lámina de papel vegetal de horno y vamos colocando los lazos con suficiente espacio para que no se peguen cuando la masa suba.
- Batimos un huevo y untamos los lazos con una brocha, a continuación volvemos a espolvorear con azúcar de vainilla.
- Metemos en el horno 15' y pasado ese tiempo damos la vuelta a los lazos , volvemos a untar de huevo y dejamos 5' más.
- Sacamos los lazos y ¡a comer!
04 marzo 2011
TARTALETAS BACON Y QUESO
Vamos a empezar el mes de marzo con una aperitivo muy fácil de hacer y con ingredientes que casi siempre tenemos en casa, además nos puede sacar de un apuro cuando tenemos visitas inesperadas y no tenemos nada preparado.
*INGREDIENTES
- 2 Huevos XL
- 120 Gr Bacon en taquitos
- 100 GR Queso rallado especial pizza/gratinar
- Tartaletas mini
*PREPARACION
-En primer lugar batimos muy bien los huevos, hasta que queden espumosos, a continuación añadimos el bacon en tacos y mezclamos todo muy bien.
- Incorporamos el queso poco a poco y seguimos mezclando. Reservamos.
- Precalentamos el horno a 180º y mientras vamos rellenando las tartaletas con el preparado.
- Metemos al horno durante aproximadamente 15 minutos, aunque el tiempo irá a gusto de cada uno, según si se quiere muy gratinado o poco.
- Servimos bien calientes y ...... ¡a disfrutar!
30 enero 2011
CHAMPIÑONES AL HORNO
Hola amiguetes. Hoy tengo el placer de participar como estrella invitada en el blog de cocina de mi señora esposa, y lo hago con una receta original de mi cosecha que me ha traido felicitaciones y muchos éxitos en todas las mesas donde lo he presentado.
Se que mi participación ha sido muy anhelada, ya que todos sabeis que soy un chef en la sombra, y os aseguro que esta colaboración no será la última.
Bueno, al turrón...
*INGREDIENTES
- Una bandeja de champiñones enteros (600 gr)
- Seis dientes de ajo
- Jamon en tacos (100 gr aprox)
- Aceite de oliva
- Sal y perejil picado
*PREPARACION
- Primer paso: se lavan bien lavaditos los champis, se les quitan los rabitos y se colocan en una fuente para horno (yo la uso de cristal) se les sazona bien y se echa un chorrito de acite por encima de los champis.
- Segundo paso: se pican bien los ajos, y en un bol se mecla con aceite (hasta que todo el ajo quede cubierto) y se echa perejil picadito. Con 6 dientes salen con un puntito picante, si os gusta el picante a tope os recomiendo 10 dientes.
- Tercer paso: con una cucharita de postre se rellenan los champis con el mejunje (media cucharadita es suficiente), y después se les rellera a tope de jamón: no os corteis que luego reduce. Por último, se echa un chorrito de aceite a todo.
- Ultimo paso: se mete la bandeja en el horno a 200 grados unos 30-40 minutos. Mi consejo es dejarlos hasta que están bien tostaditos.
Y ya está. Hala, a gozarlo !!!!
26 enero 2011
¡FELIZ AÑO NUEVO!
Hace tiempo que no escribo ninguna receta, la verdad es que en Navidad me meto poco en la cocina, a todos los grandes eventos que se producen en estas fechas voy de invitada y en los demás días festivos se acumulan cenas con amigos y compañeros, asi que entre que no he estado en casa y el atracón que supongo todos nos damos durante estas fiestas, he hecho un parón en la cocina, aunque no me he olvidado de vosotros y en cuanto ha llegado Enero me he puesto a pensar que nuevas recetas podría traeros. Vamos a empezar el año , como no, con un dulce, también traigo novedades respecto al blog, habrá colaboraciones y en los próximos días nos escribirá un invitado muy especial, su nombre es Sergio (al que por cierto, tengo que agradecer las fotos del blog)y nos deleitará con dos recetas estupendas hechas por él mismo y que están para chuparse los dedos.
Bueno, espero que vosotros también hayais echado de menos mis recetas y sin más dilación vamos con la primera receta del año, espero que os guste.
MUFFINS DE MANZANA
Os traigo una receta muy fácil de hacer y muy rica, es la receta perfecta para acompañar a un buen café de sobremesa rodeado de buenos amigos o familiares, es fácil de hacer y sorprenderemos muchos paladares.
* INGREDIENTES ( 18 UDS)
- 250 Gr. Harina para bizcochos
- 155 Gr. Azucar moreno
- 1 Sobre de levadura
- 125 gr. de mantequilla
- 2 huevos
- 250 ml. de leche
- 3 Manzanas al gusto (con rojas sale más dulce)
- Canela molida
- Esencia de vainilla
* PREPARACION
- En un bol ponemos la harina, el azúcar, la levadura y las sal y mezclamos todo bien. Reservamos.
- Encendemos el horno y lo ponemos a 180 º para que vaya cogiendo temperatura.
- Cogemos otro bol y echamos la mantequilla (habrá estado fuera de la nevera el día anterior) , y batimos hasta dejarla cremosa, a continuación añadimos los huevos y la leche (estos dos últimos ingredientes los habremos sacado de la nevera un par de horas antes) y por último unas gotas de esencia de vainilla.
- Pelamos las manzanas y las cortamos en gajos no muy gruesos, y estos gajos los cortamos por la mitad.
- Cogemos el bol que teniamos con la mantequilla y demás ingredientes y los vamos incorporando poco a poco al bol con los ingredientes secos (harina, azúcar...). Mezclamos muy bien todo con ayuda de una espátula.
- Ponemos las cápsulas de papel en los moldes o bandeja del horno y vamos rellenándolas con la masa obtenida, las llenaremos un poco más de la mitad para que no se salga la masa cuando empiece a subir en el horno. A continuación echamos por encima los trocitos de manzana, cubriendo toda la superficie.
- En un cuenco pequeño ponemos un poco de azúcar y la canela molida, removemos y espolvoreamos la superficie de cada cápsula.
- Metemos en el horno durante 20 minutos, pasado ese tiempo pincharemos con un palillo para ver si ya están, si sale limpio estarán listas.
- Dejamos enfriar y estarán listas para comer.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




